Lo que hemos hecho.
Cada mercado hizo durante el tiempo estipulado una serie de informes con regularidad para los cuales establecían contacto con diferentes miembros de la industria en los que se comentaban y analizaban las virtudes y los defectos del destino, los aspectos positivos, los que necesitaban refuerzo y aquellos que habían tenido éxito inesperado. Las agencias contactaron con stakeholders, turoperadores, agencias de viajes y periodistas a la vez que estudiaban las acciones de la competencia para elaborar conclusiones en las que se destacaba información local relevante para el impacto en el destino.
Gracias a la inteligencia generada y enviada al cliente, Costa del Sol pudo utilizar los datos para, a su vez, actuar en diferentes aspectos. Igualmente, la utilización de ForwardKeys para monitorizar determinados datos y actuaciones dio información al destino de dónde localizar más sus esfuerzos y sus campañas y qué mercados necesitaban apoyo en determinadas circunstancias (por ejemplo, rutas en Alemania que disminuían, lo que requería una mayor inversión de promoción en ese país).