Mil y una maneras de viajar por Colombia
Mil y una maneras de viajar por Colombia
Panorámica de Mitú, selva del Vaupés, desde el Cerro Guacamaya, Colombia
Había escuchado hablar de Colombia y estaba convencida de que me iba a sorprender. Tras encontrar una oferta muy atractiva no dudé en reservar el vuelo a Medellín para mis vacaciones de verano.
Así que me puse a investigar en la página de Colombia Travel y otros blogs para seleccionar el itinerario. Para aprovechar las 10 horas de vuelo extendí lo máximo posible mi estancia. ¡Ni más ni menos que 25 días!
Aquí os resumo los 7 destinos que visité durante mi estancia:
Medellín, la ciudad de la eterna primavera
La aventura comenzó en Medellín, la ciudad de la eterna primavera y que tiene mucho que ofrecer. Nada más llegar te das cuenta que el arte urbano colorea sus calles. Una expresión de paz y alegría invade los sentidos. Sobre todo en el graffitour organizado por Casa Kolacho alrededor de la Comuna 13, punto de interés y origen de su historia más reciente sobre las guerrillas, las milicias y los paramilitares.
Arte urbano en Comuna 13 de Medellín
Las calles de la comuna se llenan de mercados de artesanos y galerías de arte, música al ritmo del hip-hop, rap y cultura urbana cuyos mensajes reflejan el esfuerzo de superación ante la violencia del pasado y las políticas de integración.
En Medellín es fácil moverse de una punta a otra gracias a la tarjeta Cívica de metro: metro, metrocable y tranvía.
El metrocable destaca por su hermosa panorámica de las lomas de Medellín. A través del Cable Arví, metrocable línea L, se puede subir al Parque Regional Ecoturístico Arví. Se sitúa a 30 kilómetros del centro de Medellín y comprende 16.000 hectáreas de terreno con 54 kilómetros de senderos.
Panorámica de Medellín desde el metrocable a Parque Arví
Para informarse a fondo de la cultura, historia, arte y arquitectura de Medellín, una parada fundamental es el Museo de Antioquía. Con influencias art decó, a lo largo de sus tres plantas se muestran las obras de arte de Fernando Botero y Pedro Nel Gómez. El museo incluye artesanía precolombina, arte religioso y cerámica entre otros.
No pudo terminar mejor la estancia en Medellín ya que coincidió con la Feria de las Flores, la fiesta más importante de Medellín y que representa al pueblo antioqueño. Este año 2022 comenzaron antes, del 3 al 15 de agosto. Un momento muy recomendable para realizar un tour silletero con Selcortour. Una excursión a la finca de la familia Londoño en el corregimiento de Santa Elena donde explican la elaboración de una silleta.
Finca familia Londoño, Santa Elena
Naturaleza y deportes acuáticos en Guatapé
A hora y media en autobús desde Medellín se encuentra la ciudad de Guatapé, al noreste de Colombia. Se la conoce por sus encantadoras casas decoradas con coloridas cornisas, su reserva natural Peñol-Guatapé y su puerto deportivo en el que realizar actividades acuáticas y rutas guiadas en lancha.
La Piedra del Peñol, destino de peregrinaje de turistas, es sin duda uno de los grandes atractivos de la ciudad. Cada año, miles de personas ascienden por su escalera de más de 750 escalones.
Vistas a laguna de Guatapé y Peñól
Turismo slow y ecológico en Bajo Baudó, Pizarro
Tras conocer en profundidad la cultura y arte de Medellín, decidí adentrarme en el Bajo Baudó. A este departamento del Chocó, en la costa pacífica sur, se puede acceder por avioneta desde Medellín comprando el billete en la aerolínea San Germán. El vuelo dura una hora y cuarto.
El Bajo Baudó es famoso porque dispone del 78% de todos los manglares protegidos en el país.
¡El contraste de mar, playa y selva deja boquiabierto! Se puede andar más de dos horas por la playa completamente solo sin encontrar el final, y sin cruzarse con nadie, únicamente con algunos tuc-tucs que conectan la localidad de Pizarro con aldeas cercanas aprovechando la baja marea.
Playa Pizarro, en municipio de Bajo Baudó, costa pacífica sur
La fortuna quiso que coincidiera el viaje con una de las celebraciones más importantes del año, las Fiestas de la Virgen del Carmen, del 15 al 17 de julio.
La amabilidad y simpatía de su gente local hace a uno sentirse ‘como en casa’. Su deliciosa gastronomía sostenible aprovecha la pesca del día en todos sus platos. El restaurante de Doña Norma es la referencia gastronómica del municipio y se caracteriza por su excelente calidad y elaboración.
La familia del hotel ‘Vista mar’, me invitó a disfrutar con ellos las fiestas locales en las que tuve la oportunidad de aprender a bailar salsa caleña, mambo y cumbias.
Pero no iba a ser todo fiesta: en la excursión a La Loma se puede cruzar el río Baudó en lancha para adentrarse en la selva de Pizarro donde conocer tribus indígenas y bañarse en sus pozas.
De shopping por Villavicencio
Para llegar a Mitú hice escala en Villavicencio. Conocida también como ‘Villavo’, se sitúa en el centro de Colombia donde los Andes se juntan con Los Llanos y en ella conviven más de 500.000 habitantes.
Una ciudad perfecta para hacer turismo de compras ya que sus centros comerciales son auténticas maravillas. El Centro Comercial Primavera Urbana, considerado uno de los más bellos de Colombia, tiene un jardín central con un lago en el que se pueden ver tortugas, peces y aves además de un acuario integrado en el tronco de un árbol.
Ecosistema en el jardín del Centro Comercial Primavera Urbana en Villavo
Otro gran atractivo es el Bioparque los Acarros. Se dedica a rescatar especies en peligro de extinción. Su objetivo es conservar la fauna de los llanos orientales y cuenta con 1.200 animales y 193 especies. Entre ellas, el armadillo gigante o el oso hormiguero (mi favorito…)
El Parque de los Fundadores, el más grande de Villavicencio, es la parada perfecta para un paseo al atardecer. En él se encuentra el monumento de los Fundadores, obra del artista Rodrigo Arenas Betancourt.
Su hermosa fuente representa el arpa, instrumento fundamental en la cultura llanera. Expone divertidas esculturas perfectas para hacer fotos y compartirlas en redes sociales.
Mitú, aventura, selva y tribus indígenas
Tras pasar dos días en Villavicencio, me embarqué en una nueva aventura. El vuelo con Satena me llevó a Mitú, capital del departamento del Vaupés, frontera con Brasil y región de Amazonía.
Me hospedé en la posada Quenari Wii. Significa ‘Buena Casa’ y así fué. Sus habitaciones son muy sencillas. Aunque no es un gran lujo, la amabilidad de su dueño Mauricio y sus deliciosos desayunos con productos autóctonos son capaces de conquistar al más exigente.
Además, ofrece rutas guiadas por la zona:
Trekking y ascenso al Cerro de Guacamaya, una aventura para adentrase en la selva profunda y terminar disfrutando de las vistas relajantes de la frondosa vegetación del Vaupés en el pico del Peñón. ¡Un paisaje inigualable! Se recomienda un repelente para evitar las picaduras de los mosquitos.
A parte de la panorámica en el Pico de Guacamaya, la recompensa por el camino recorrido es dejarse flotar en un baño en las aguas tranquilas de color púrpura de Caño Sangre.
Baño en Caño Sangre, selva del Vaupés
De vuelta a la posada me prepararon otra excursión para conocer la aldea-tribu de la familia López, cruzando el río Vaupés en canoa. Aquí se pueden conocer de cerca sus tradiciones, costumbres y artesanía.
¿Sabías que alrededor del 90% del departamento de Vaupés está poblado por tribus indígenas?
En este territorio conviven hasta 27 tribus y 23 idiomas, algunos de ellos completamente diferentes unos de otros.
Cartagena, un deleite gastronómico y playas privadas
Para completar el viaje a Colombia, una parada por Cartagena no está de más. Su restauración y vida nocturna sorprenden.
Comimos en Buena Vida Marisquería situado en pleno centro de Cartagena. Disfruté de una deliciosa costra de pesto y una encocada de marisco mientras escuchaba música en directo.
Encocada de marisco en restaurante La Buena Vida de Cartagena
Hice una excursión de un día a Palmarito Beach, en la isla de Tierra Bomba y a tan sólo 10 minutos de Cartagena en lancha. Esta playa semi-privada te asegura la diversión ya que en ella encontrarás animación, clases de salsa y dj, además de deliciosos cocktails.
Aventura, cultura, tribus indígenas, arte urbano, playas paradisíacas, naturaleza, selva, gastronomía, fiesta… ¡Colombia es muchas colombias en una! ¡Por ello tiene mil y una maneras de viajar y disfrutarla!
Update your browser to view this website correctly.Update my browser now