Una escapada cultural a Lituania

Vista panorámica del Castillo de Trakai

Lituania no estaba en mi lista de destinos por descubrir, pero tras volver de este viaje puedo decir que es un país que me ha sorprendido y merece la pena ser visitado. 

Un viaje de prensa con seis periodistas me ha llevado a estas tierras del norte de Europa. El objetivo del viaje era presentar a la prensa lo que el destino ofrece para escapadas city break, en concreto en sus ciudades principales: Vilna, la capital, y Kaunas, la segunda ciudad más importante del país.  

Lituania está conectada con España mediante diferentes aerolíneas, pero la única que por el momento proporciona vuelos directos al país es Ryanair, que vuela desde Madrid a Kaunas y desde Barcelona a Vilna con dos vuelos a la semana. Por ello, nuestro viaje transcurrió entre el jueves y el domingo, los días que vuela Ryanair de Madrid a Kaunas. 

Nuestra aventura lituana comenzó en la capital, en Vilna (Vilnius en lituano e inglés). La ciudad se encuentra en el suroeste del país, hacia la frontera con Bielorrusia, y se fundó en el año 1323, por lo que el próximo año va a celebrar su 700 aniversario y contará con un programa especial de celebración que se puede disfrutar ya. 

Mercado de Hales

El recorrido en la ciudad comenzó en el mercado de Hales para poder conocer los ingredientes que conforman la gastronomía lituana: diferentes tipos de queso, embutidos, vino de cereza o manzana, la miel -que es un ingrediente muy valorado entre los lituanos- y la bollería típica del país, entre la que destacan los Šakotis, unos pasteles elaborados en capas, como formando un árbol, que se sirven en bodas y ceremonias lituanas. 

Gastronomía típica de Lituania

Tras el mercado, visitamos la Prisión de Lukiškės, un centro penitenciario situado en el centro de Vilna que se construyó hace 115 años. La cárcel estuvo en uso hasta el año 2019 y actualmente sirve como espacio cultural y creativo acogiendo a 250 artistas además de diferentes conciertos y festivales. 

Posteriormente paseamos por las calles de Vilna descubriendo los edificios renovados de la ciudad, así como los principales monumentos: el Museo de las ocupaciones y las luchas por la libertad; la Catedral; la Universidad, el Palacio Presidencial y la iglesia de Santa Ana

Un punto destacado en el itinerario fue descubrir la república independiente de Užupis, un barrio bohemio dentro de Vilna que está habitado por artistas y lleno de boutiques y cafeterías que en 1998 declaró su independencia. La insignia de este distrito es la estatua del ángel que se encuentra en la confluencia de las 4 calles que conforman el barrio además de su constitución traducida a más de 23 lenguas y que se exhibe en una de las paredes del barrio. 

Durante el tiempo que pasamos en Vilna, también pudimos probar la experiencia más atractiva que ofrece la ciudad: volar en globo aerostático. Vilna es de las pocas ciudades que pueden ser sobrevoladas con globos de aire caliente y verdaderamente es una experiencia que merece mucho la pena para contemplar las dimensiones de la ciudad y situar mejor sus monumentos en ella, además de observar la naturaleza que la rodea. 

Vuelo en globo aerostático sobre Vilna

El sábado, tras el vuelo en globo, marchamos a nuestro segundo destino: Kaunas. El trayecto no fue directo, sino que en primer lugar hicimos parada en Trakai donde navegamos alrededor del famoso castillo que alberga la localidad. Además, en esta parada pudimos degustar la gastronomía caraíta. Los caraítas provienen de la península de Crimea y a finales del siglo XIV, fueron a Lituania, a Trakai. De esta gastronomía destacan los kybyn, una especie de empanadillas que van rellenas de cordero normalmente. 

La segunda parada que realizamos fue para visitar el Museo etnográfico de Rumšiškės que está dedicado a dar a conocer las casas típicas de las 5 regiones de Lituania. El museo se encuentra al aire libre y en cada parcela se encuentra una casa con sus plantas y vallas tal y como se encontraría en su lugar original. Las casas están abiertas y se pueden visitar libremente para descubrir cómo solían estar amuebladas. 

Museo Etnográfico

Tras estas dos paradas llegamos a Kaunas, la segunda ciudad del país que se encuentra en el centro de éste. La localidad en este año 2022 es una de las tres Capitales Europeas de la Cultura y durante este año ofrece más de 1.000 eventos y exposiciones. 

El domingo en Kaunas paseamos para contemplar la arquitectura modernista de la ciudad perteneciente a los años entre 1919 y 1939, cuando la ciudad fue la capital del estado. Entre los edificios pertenecientes a esta corriente destacan: el de la distribuidora de lácteos “Pieno centras”, el Museo Nacional de Arte Mikalojus Konstantinas Čiurlionis o la Oficina Central de Correos de Kaunas. 

Pero no solo conocimos la “Kaunas modernista”, sino que también recorrimos el casco histórico de la ciudad donde se encuentran la Catedral y el Castillo, entre otros monumentos destacados. Esta parte de la ciudad, sin duda, contrasta con la parte modernista en el tipo de arquitectura, pues el casco histórico es barroco, pero sobre todo por los colores de las fachadas que son opuestos a los de los edificios modernistas de colores oscuros y de aspecto más triste.

Castillo de Trakai

Además, en la ciudad fuimos participes del programa de Kaunas 2022 visitando una de las exposiciones principales del programa: “Memory of beign” de Marina Abramovic, en la que se hace un repaso a las mejores performances de la artista. Y también recorriendo la muestra “1972. Breaking Through the Wall”, alojada en la Oficina Central de Correos de Kaunas, donde pinturas, fotografías y películas entre otros objetos de la época muestran la cultura alternativa y antisoviética que se desarrolló en el país cuando Lituania estaba tomada por este régimen. 

Como conclusión he de decir que durante el viaje hemos podido descubrir un país que no es tan conocido y no suele estar en las whislists de los viajeros, pero que sin embargo es muy agradable y tiene mucho que ofrecer al turista. Además, se trata de un destino que cala hondo pues en Lituania se vive la historia reciente de Europa y se llega a comprender mejor incluso nuestra historia actual.

Irene Verde

PR Team

Comparte con el mundo:
Your browser is out-of-date!

Update your browser to view this website correctly.Update my browser now

×