¿Qué lugar tiene el turismo sostenible en Europa?
¿Qué lugar tiene el turismo sostenible en Europa?
El turismo en sí mismo no representa un peligro para el planeta, en cambio, el turismo de masas u overtourism puede tener efectos nefastos sobre el patrimonio cultural, la calidad de la vida local y el medioambiente.
La solución no es dejar de viajar – sería una pena privarse de descubrir las maravillas que ofrece el mundo – sino convertirse en un viajero responsable. Por ende, explicaremos de qué maneras se puede participar en un turismo sostenible y el lugar que tiene actualmente este tipo de turismo en Europa:
¿Qué es el turismo sostenible?
La OMT (Organización Mundial del Turismo) define el turismo sostenible de la siguiente manera: “Aquel que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.
En resumen, el turismo sostenible tiene tres aspectos fundamentales: social, medioambiental y económico. Así, podríamos decir que el turismo sostenible busca:
Todos, tanto profesionales del sector turístico como viajeros, pueden participar en un turismo más responsable. Conozcamos entonces de qué manera un turista se convierte en un viajero responsable:
¿Hasta qué punto los europeos están comprometidos en los viajes sostenibles?
Fuente: Travellyze
Nuestra plataforma de inteligencia turística Travellyze nos ha permitido estudiar, país por país, la importancia que otorgan los viajeros europeos al turismo sostenible. Según nuestro estudio, los europeos más comprometidos en esta nueva forma de turismo son los españoles, seguidos por los británicos y los italianos. Por el contrario, los que menos se interesan por el turismo sostenible son los holandeses y los noruegos.
¿En qué países europeos se pueden encontrar lugares sostenibles?
En cada país europeo existen espacios rurales, auténticos y todavía poco conocidos por los turistas que podrían considerarse lugares sostenibles. A fin de promover estos lugares y que los turistas los descubran, la Unión Europea organiza cada año concursos nacionales para seleccionar un «destino de excelencia» en cada país europeo. Los destinos que reciben el sello EDEN (European Destinations of Excellence) son reconocidos como lugares que hacen de la responsabilidad ambiental su prioridad.
Val Di Chiana (Toscana)
Durante la edición 2019 de EDEN, en el marco del tema “Turismo de salud y bienestar”, los países ganadores fueron, entre otros: Bulgaria (Kostenets), Croacia (Sveti Martin na Muri), Finlandia (Western Lakeland), Irlanda (Strandhill), Italia (Valdichiana Senese), Malta (Żejtun) y España (Ambroz Valley).
Puedes encontrar la lista de los países ganadores y los temas de los concursos de los años anteriores en la página web de la Unión Europea o haciendo click aquí .
Ambroz Valley, Cáceres, Spain
Los efectos de la pandemia COVID-19 en el turismo sostenible: ¿un crecimiento en esta tendencia de viajes?
Frente a la propagación de la COVID-19 por el continente europeo, los países miembros decidieron cerrar sus fronteras con los demás países. Una nueva medida tal como la implantación de una cuarentena en el país de llegada, motivó a los turistas a priorizar el turismo nacional. Otra decisión, la de confinar a la población, aumentó el deseo de los viajeros de aprovechar la naturaleza, viajando a la montaña.
En España, tras el fin de las restricciones de movilidad en 2020, el turismo rural registró un récord de reservas, con un 65% de media de alojamientos ocupados (cifras de EscapadaRural.com). Las comunidades autónomas que más éxito tuvieron fueron Navarra (ocupación de 72%), Asturias (71%) y Galicia (68%).
Por ello, indirectamente, la aparición de la Covid-19 generó el desarrollo del turismo sostenible en Europa, impulsando a los turistas a viajar dentro de su país y a espacios rurales, como se observa en la siguiente infografía de nuestra plataforma Travellyze.
Descarga Infografía completa efectos de la COVID-19 sobre las tendencias de viajes
El turismo sostenible, ¿una tendencia para quedarse?
Los estudios que llevamos a cabo muestran que el turismo sostenible se encuentra en fase de crecimiento y, aún más, en este periodo post-pandemia. Cabe preguntarse si esta tendencia va a durar en el tiempo o si se trata de una tendencia pasajera.
«Todos los actores del sector del turismo somos conscientes de la necesidad de preservar el medioambiente y cada vez hay más opciones de practicarlo y disfrutarlo de la mano de empresas y operadores sostenibles. La necesidad de que a través del turismo sostenible logremos no sólo concienciarnos individualmente sino también de manera colectiva con un alcance cada vez más global, no es algo que ya sea objeto de discusión para nadie.»
María Sánchez-Grela, directora de Interface Tourism Spain
Johanna Perrotte
Marketing Team
Update your browser to view this website correctly.Update my browser now