En el sur de Chile la inmensidad de la Patagonia se siente y se respira

En el sur de Chile la inmensidad de la Patagonia se siente y se respira

Vistas Aéreas Región Aysén en sur de Chile

Viajar a Chile es sinónimo de hacer distintos viajes en uno solo.

Con más de 4.300 kilómetros de norte a sur es fácil intuir el por qué. Mi último viaje a este destino andino fue en noviembre de 2017, acompañando a un grupo formado por 10 operadores turísticos españoles e italianos. El grupo de españoles estaba formado por Nautalia, NUBA, Dimensiones Club y Logitravel y nuestro paradero, dentro de Chile, fue bajar al sur. Pero no al sur más austral sino a una de las regiones más desconocidas y deshabitadas del país: La región de Aysén o también conocida como Patagonia Norte.

Grupo de tour-operadores y Laura Chaves en Región de Aysén

La región de Aysén es un espectáculo natural desde el mismo momento en el que pones los pies en su suelo. Su capital es la ciudad de Coyhaique, y para ser la región menos poblada de Chile, esto ofrece sus recompensas.

Aquí, todavía existen rincones secretos y desconocidos para el turista y, también aquí, el privilegio de estar solo disfrutando de los alrededores es más que posible. Este viaje supuso una de las pocas veces en mi vida que me he sentido tan extrañamente aislada. Y qué gusto.

Coyhaique, capital de la Región de Aysén

Reservas naturales, fiordos, glaciares y cerros es lo que predomina en este territorio, sin olvidar los lagos y lagunas. El Parque Nacional Laguna San Rafael, abarca el campo de hielo patagónico Norte y cuenta con numerosos glaciares que consiguen dejar sin aliento hasta al viajero más experimentado.

Parque Nacional Laguna de San Rafael

Otro de los atractivos naturales de esta región es el Lago General Carrera, el más grande de Chile y segundo de toda Sudamérica. Aguas de color turquesa y la presencia de un santuario natural único como son las Capillas de Mármol. Una serie de cuevas y cavernas esculpidas en roca en mitad del lago que, cuando el tiempo lo permite, dejan que se pueda vivir esta experiencia desde dentro. Son el paisaje y el entorno los encargados de convertir esta actividad en inolvidable y la erosión junto con el paso del tiempo los que se han encargado del resto.

Capillas de Mármol en lago General Carrera

Y es que en la Patagonia es donde te darás cuenta que los matices en los azules y en los verdes existen. Que no hay colores oscuros y claros, sino que los colores y las tonalidades son infinitas.

Pero si hay un atractivo que destaca de esta región es una de las rutas más bellas del mundo: La Carretera Austral. Más de 1200 kilómetros de belleza natural que transcurren a través de una enorme diversidad de paisajes y en la más absoluta calma. Esta ruta es ideal para recorrer en coche, autocaravana o incluso bicicleta.

Vistas a la Patagonia desde la Carretera Austral de Chile

Aquí las paradas las haces tú, pero te lo advierto… estoy segura que no serás capaz de recorrer 5 kilómetros seguidos sin la necesidad de parar para capturar y sentir todo lo que te rodea. Querrás bajarte de ese transporte a cada minuto, porque en el sur de Chile lo importante es mirar y respirar. Es este aire del sur de Chile el que lo cura todo. Porque la Patagonia no pasa desapercibida. La Patagonia se siente y se respira.

En esta ruta escénica el ritmo lo pones tú, y es necesario adaptarse porque en este rincón del mundo no existen las prisas. Lo primero que escucharás de los locales cuando te internes en sus rincones será esta frase que grabarás a fuego en tu interior y que recordarás siempre:

“En la Patagonia quien se apura, muere”.

Laura Chaves, Trade Team, saltando en Carretera Austral

Comparte con el mundo:
Your browser is out-of-date!

Update your browser to view this website correctly.Update my browser now

×